Preguntas frecuentes sobre huelgas y cierre de Machu Picchu
- No, Machu Picchu está abierto y operando con normalidad. Aunque hubo una huelga temporal en septiembre de 2025 que afectó el acceso y los trenes, el sitio arqueológico ya está recibiendo visitantes sin restricciones. Puedes consultar el estado actualizado en nuestra web oficial de PeruRail o las entradas a Machu Picchu en Ministerio de Cultura.
Actualmente no hay paro ni huelga en Machu Picchu. Los trenes turísticos de PeruRail están funcionando con normalidad, incluyendo servicios como Expedition, Vistadome, Vistadome Observatory y Hiram Bingham.
No. Machu Picchu sigue siendo una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, reconocida en una votación global organizada por New7Wonders en 2007. Sin embargo, la entidad oficial que vela por su conservación y reconocimiento internacional es la UNESCO, que declaró a Machu Picchu como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1983. Las protestas recientes no afectan su estatus ni su valor cultural ante estos organismos.
Sí, viajar a Machu Picchu es seguro. Las autoridades locales han restablecido el orden y los servicios turísticos están operando con normalidad. Se recomienda siempre verificar el estado del clima y transporte antes de viajar.
La huelga fue organizada por grupos locales que pedían mejoras en la gestión turística y el transporte. El conflicto fue resuelto mediante diálogo con el gobierno, y no hay nuevas huelgas.
Sí. Todos los servicios de trenes de PeruRail están operativos, incluyendo rutas desde Cusco, Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo. Puedes comprar tus boletos directamente en PeruRail.com con garantía de mejor precio.
Si tu viaje fue afectado, PeruRail ofrece opciones de reprogramación o reembolso. Contacta al servicio al cliente con tu número de reserva para gestionar tu caso o ingresa aquí tu solicitud.
No. Tampoco hay anuncios de nuevas protestas. Las autoridades están trabajando con las comunidades locales para evitar futuros conflictos y garantizar la continuidad del turismo.