Train to Machu Picchu – Ollantaytambo – Cusco | Peru Rail | Deals | Perurail

TRAVEL Sale
Empieza en:

  • dias
  • :
  • Horas
  • :
  • Minutos
  • :
  • Segundos

Nuestra estrategia de sostenibilidad

Buscamos ser gestores de conexiones poderosas, conexiones que generen impactos positivos en las comunidades, incluyéndolas en nuestra cadena de valor con proyectos sustentables que entreguen bienestar.

Nuestro trabajo se desarrolla enfocándonos en los pilares de gastronomía, personas, hábitat y compromiso.

Gastronomía: Potenciamos el desarrollo productivo para generar valor compartido a través del proyecto Qomer Wasicha.

Qomer Wasicha es un programa que busca promover el desarrollo local de comunidades en la región Cusco, a través de la capacitación en nuevas prácticas agropecuarias. Utilizando invernaderos comunitarios y de campo abierto en comunidades altoandinas de Cusco, logramos la formalización de los pobladores y su incorporación a nuestra cadena de proveedores.

Personas: Buscamos desarrollo humano enfocándonos en mejorar la educación, la salud y las finanzas en las comunidades de nuestra área de influencia.

1. Salud: Hemos realizado alianzas estratégicas para desarrollar acciones que favorezcan la vida de quienes nos rodean.

  • Programa integral de salud y seguridad vial
    • Enfocamos la seguridad ferroviaria a una estrategia de participación comunitaria, para incorporar el valor de la prevención, y de esta forma reducir los indicadores de accidentes. A la fecha tenemos 9 grupos/localidades entre los que destacan delegaciones escolares, junto a docentes y padres de familia; además de transportistas que cubren las diferentes rutas de Arequipa y Cusco, quienes fueron capacitados en coordinación con las municipalidades respectivas.
  • SONJO Tren
    • Nuestro objetivo con el proyecto de Sonjo Tren, es diseñar e implementar un modelo de atención​ de salud escalable, eficiente y centrado en las​ comunidades rurales a través del servicio de​ trenes en la región de cusco. La idea es priorizar la​ prevención y el cuidado integral de la salud de​ mujeres, niños y personas vulnerables.

2. Educación: A través de conexiones estratégicas con diferentes instituciones, alcanzamos programas que mejoran la educación en niños y adolescentes de Cusco.

  • Leyendo con Cusco
    • Fomentamos el hábito por la lectura entre los estudiantes de colegios en la región Cusco, brindando acceso a libros y creando entornos lúdicos y estimulantes para su desarrollo educativo. ​

      En el 2024, realizamos el primer concurso con 10 colegios de la región, con la idea de implementar un espacio atractivo con la finalidad de garantizar el acceso a la lectura de todos los estudiantes y docentes. De este concurso resultaron 2 ganadores, que obtuvieron la implementación de una biblioteca escolar en sus instituciones con 350 libros cada una. Gracias a esta iniciativa, logramos impactar a 17, 587 personas con el acceso a la plataforma digital de lectura junto a Read2Give:​ 6,158 estudiantes, 11,085 padres de familia ​y 345 docentes​.

      Este 2025 se viene desarrollando el programa por segundo año consecutivo con grandes expectativas y proyectándonos a un alcance superior al primer año.
  • CAENE
    • Creamos espacios para invitar a estudiantes líderes de universidades de Cusco, como la Universidad San Antonio Abad y la Universidad Andina del Cusco, con la finalidad de formarlos como agentes de cambio de la región.​ Nuestra alianza con la corporación CAENE, nos permite impulsar eventos para compartir nuestra estrategia de sostenibilidad y responder dudas respecto al sector turismo.​

      Solo durante el año 2024 logramos impactar a 1500 estudiantes.

3. Finanzas: Promovemos la educación financiera en las comunidades que forman parte de nuestra área de influencia.

  • Capacitación con YAPE
    • Nos unimos a Yape para crear espacios de capacitación en conceptos básicos de microfinanzas y así impulsar la inclusión financiera de las comunidades de nuestra área de influencia.​ Entre el 2024 y 2025 hemos logrado capacitar a más de 1000 vecinos de diferentes localidades de Cusco.
  • Hábitat
    • Apoyamos e incentivamos las actividades ambientales sostenibles dentro de nuestra empresa y en las regiones donde operamos. Esto incluye la mejora de la gestión de los residuos sólidos, el uso de energía solar, el control de la contaminación y la tecnología limpia.
  • Traslado de residuos sólidos
    • Gestionamos un servicio gratuito de transporte de residuos sólidos desde el distrito de Machu Picchu Pueblo y sus comunidades. Todos estos residuos son trasladados hacia un área designada en Pachar, en coordinación con el área de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Machu Picchu Pueblo, lo que nos permite mantener limpios los espacios de la comunidad.
  • Campañas ambientales
    • Ejecutamos un plan ambiental que contempla una serie actividades que impactan de manera favorable en el ambiente. Estas actividades incluyen jornadas de limpieza en nuestra área de operación (Cusco, Puno y Arequipa), donde participan activamente los integrantes de las comunidades donde se interviene, logrando no solamente el éxito de las actividades; sino también fortalecer el vínculo con los comuneros.
      Del mismo modo, lideramos campañas de reforestación con plantones de la zona en nuestra área de influencia.
  • Compromiso:
    • Realizamos contribuciones que aporten al desarrollo personal, social, ambiental, cultural y económico de nuestras comunidades vecinas. Además, buscamos fortalecer capacidades y fomentar el desarrollo productivo de las poblaciones ubicadas en nuestra área de influencia.
  • Descubriendo Machu Picchu
    • Acercamos a los niños de nuestra zona de influencia a la ciudadela de Machu Picchu para que disfruten de una jornada de integración. ​Durante el año pasado logramos beneficiar a 270 personas de 6 instituciones educativas diferentes.
  • Warmi Away
    • Desarrollamos un programa dirigido a mujeres de diferentes comunidades de Cusco que nos permita fortalecer sus capacidades en artesanía. Las participantes son guiadas por una especialista para aprender la ancestral técnica del tejido Away en telares artesanales, además de la recuperación técnica de teñido natural con raíces y hojas de la zona.
      Esta intervención permite que mujeres de las comunidades de Pachar, Rumira, Piscacucho, Huilloc y Socma se hayan convertido en proveedoras directas de los tapices que decoran las mesas de los trenes PeruRail Vistadome.
  • Programa alpaquero
    • Sabiendo que el principal sustento de los pobladores del distrito de San Antonio de Chuca, Arequipa, es la crianza de alpacas, desarrollamos un programa que nos dé la oportunidad de mejorar la sanidad y productividad de estos camélidos para mejorar esta producción y al mismo tiempo fortalecer nuestra relación con las comunidades locales.
      Con el inicio de este programa, los productores alpaqueros están siendo capacitados periódica y personalmente en buenas prácticas de manejo y bienestar animal, uso correcto de fármacos y uso adecuado de praderas. Además, los animales de la comunidad reciben tratamiento antiparasitario.
      Durante el 2025 estamos en 24 rebaños de alpacas pertenecientes a la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas que están siendo beneficiadas.
  • Sumaq Pushkay
    • Promovemos el fortalecimiento de capacidades y habilidades en el tejido y teñido de la fibra de alpaca en las comunidades alpaqueras de la ciudad de Arequipa. Gracias a esta iniciativa, los participantes pueden revalorar esta valiosa fibra y ser incluidos dentro de una cadena de valor que está sujeto a estándares técnicos y económicos que permiten su articulación y un entendimiento comercial con el mercado nacional e internacional. Este año estamos capacitando a 61 artesanas de esta comunidad.
  • Caravana Navideña
    • Todos los años, durante el mes de diciembre, creamos un espacio de integración y magia para niños, niñas y adolescentes de las comunidades aledañas a nuestra operación. ​
      En el 2024, además de las clásicas celebraciones, decidimos invitar a 72 niños del Instituto de Enfermedades Neoplásicas, y del Centro de Atención Residencial Chávez de la Rosa y 75 niños de diferentes comunidades a uno de nuestros servicios turísticos para que disfruten de un recorrido especial en tren y un compartir navideño, lleno de regalos y alegría.

Con esta estrategia de sostenibilidad, reafirmamos nuestro compromiso de generar un impacto positivo en las personas, en el planeta y en el futuro de nuestro negocio. De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso por hacer de la sostenibilidad el motor que impulse nuestro crecimiento y contribuya al bienestar de la sociedad y sobre todo del entorno que nos rodea.

Scroll al inicio